Preguntas frecuentes

La huella de Manises en los museos del mundo

Desde los talleres de Manises, las piezas de cerámica viajaron a lo largo de los siglos hasta los grandes centros artísticos de Europa y América.

Sus reflejos metálicos —oro y cobre sobre el blanco del estaño— cautivaron a reyes, mercaderes y coleccionistas, convirtiéndose en uno de los símbolos más reconocidos del arte hispano-morisca.

Hoy, museos de todo el mundo conservan esas obras como testimonio del esplendor de la cerámica valenciana.

Cada una de ellas representa el origen de una tradición que sigue manteniendo viva Arturo Mora en su taller, con las mismas técnicas, materiales y respeto por la historia.

🇪🇸 Museo de Cerámica de Manises

Museo municipal que conserva más de 5.000 piezas, la mayoría producidas en los talleres locales entre los siglos XIV y XX.
Museo de Cerámica de Manises – Colección

🇪🇸 Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí · Valencia

Una de las colecciones más completas del mundo dedicadas a la cerámica valenciana. Destacan sus piezas de reflejo metálico de Manises desde el siglo XIV.
Museo González Martí – Cerámica de Manises

🇪🇸 Museo Arqueológico Nacional · Madrid

El MAN conserva varias obras de cerámica de reflejo metálico de Manises, entre ellas platos y paneles de azulejos del siglo XV.
Colección MAN – Cerámica de Manises

🇪🇸 Instituto Valencia de Don Juan · Madrid

Colección excepcional de loza dorada hispano-morisca, considerada una de las más importantes del mundo.
Instituto Valencia de Don Juan – Cerámica de Manises


🇫🇷 Musée du Louvre · París

Colección de cerámica hispano-morisca con piezas procedentes de Manises, como platos y albarelos de los siglos XIV y XV.
Colección del Louvre – Cerámica de Manises

🇫🇷 Musée de Cluny · París

El Museo Nacional de la Edad Media conserva cerámica hispano-morisca de reflejo metálico atribuida a los talleres de Manises y Paterna, testimonio de la influencia valenciana en el arte medieval europeo.
Musée de Cluny – Colección de arte medieval

🇬🇧 Victoria and Albert Museum · Londres

La colección del V&A incluye numerosas piezas de cerámica hispano-morisca procedentes de los talleres de Manises, que muestran la maestría valenciana en el reflejo metálico.
Colección del Victoria and Albert Museum – Manises

🇬🇧 The British Museum · Londres

El museo conserva un importante conjunto de loza dorada valenciana con escudos, inscripciones y motivos renacentistas, atribuida a Manises (siglos XV–XVI).
Colección del British Museum – Cerámica de Manises


🇩🇪 Museum für Islamische Kunst · Berlín (Staatliche Museen zu Berlin)

Colección de arte islámico y cerámica hispano-morisca, con piezas de reflejo metálico procedentes de Manises, Valencia.
Moorish bowl – Manises (Museum für Islamische Kunst)


🇺🇸 The Metropolitan Museum of Art (The Cloisters) · Nueva York

Colección de cerámica española con piezas de Manises, como platos y jarras con lustre metálico de los siglos XIV y XV.
Colección MET – Cerámica de Manises

🇺🇸 The Hispanic Society of America · Nueva York

Colección con ejemplos notables de cerámica de lustre dorado producida en Manises en el siglo XIV.
Hispanic Society – Cerámica de Manises



El reflejo que nunca se apaga

La herencia viva de Manises

Cada una de las piezas conservadas en estos museos es un testimonio silencioso de la maestría que nació en Manises hace más de seis siglos.

En sus superficies doradas se refleja no solo la luz, sino también la historia de un oficio transmitido de generación en generación.

Arturo Mora sigue en su taller ese mismo camino, recreando la magia del reflejo metálico con las manos, el fuego y el tiempo.

Porque la verdadera tradición no se conserva en las vitrinas: se mantiene viva cada día, cuando el barro vuelve a cobrar forma y el brillo del oro vuelve a surgir sobre el esmalte.